Mangostan denominada "La Reina de las Frutas"
¿Que es el Mangostán?
La fruta del mangostán (o Garcinia mangostana, como se la conoce científicamente)
es exótica, deliciosa y contiene Xantonas y otros fitonutrientes que demuestran beneficios
nutricionales impresionantes y extraordinarios.
Además:
- se la encuentra en el sudeste de Asia y en otras regiones tropicales
- tiene apenas el tamaño de una mandarina — aproximadamente 5–8 cm de diámetro
- con frecuencia se la llama la Reina de las frutas (la Reina Victoria le entregaba la
- orden de caballería a cualquier persona que se la proporcionara)
- tiene una cáscara amarga y ligeramente púrpura que contiene xantonas y otros
- fitonutrientes tiene una magnífica pulpa blanca con 4-8 segmentos de delicia pura
- para las papilas gustativas
Aunque el mangostán se ofrece por su espléndido sabor, también se ha recomendado
el consumo de la fruta entera del mangostán para estimular la buena nutrición.
De hecho, la fruta entera del mangostán — en especial la cáscara que contiene xantonas
— ha sido utilizada para tratar una gran variedad de enfermedades. Ya en el año 600 DC,
los escribas del sudeste de Asia registraron el uso del mangostán para realizar preparaciones herbarias.
La cáscara del mangostán se cortaba en rodajas y se secaba, luego se la molía hasta convertirla en
polvo y se la suministraba como preparación herbaria. La cáscara del mangostán se remojaba en agua
durante la noche y se tomaba como té. La cáscara del mangostán se convertía en ungüento y se
aplicaba sobre la piel como loción, esta misma contiene propiedades curativas.
Fue mediante estos usos populares que los beneficios del mangostán se transmitieron a lo
largo de la historia, y muchos científicos y exploradores tomaron nota de ellos.
Cuando los europeos exploraron el sudeste de Asia, esas tradiciones relacionadas con el
mangostán se difundieron por primera vez en la cultura occidental.
No obstante, no fue hasta que XanGo lanzó el Jugo XanGo® en 2002 que el mangostán
comenzó a alcanzar un reconocimiento y una aceptación masivos en los mercados occidentales,
como los EE.UU., Canadá y Europa occidental.
La pequeña fruta de color púrpura oscuro crece en abundancia y se cosecha dos veces
al año de un pequeño árbol de hoja perenne.
El árbol del mangostán en realidad pertenece a la misma familia vegetal de la
Hierba de San Juan, un reconocido suplemento herbario.
- hojas perennes cortas, gruesas y coriáceas
- crece de 7–28 m de altura
- la primera cosecha de frutas se realiza de 10–20 años después de la siembra
- la producción promedio de frutas del árbol maduro es de 500 al año durante su vida
- algunos árboles brindan frutas de mangostán maduras hasta los 100 años
El árbol del mangostán es "ultra-tropical" y no tolera temperaturas inferiores a los 4°C o superiores
a los 38°C. Han fallado todos los intentos de cultivar árboles en ubicaciones al norte de los 20° de latitud.
¿ Que son las Xantonas ( Xanthones) ?
LAS XANTONAS:
LOS ELEMENTOS CLAVES DEL MANGOSTÁN
¿Cómo puede una fruta supuestamente tratar estas condiciones?
Esta es ciertamente una pregunta válida. Los principios básicos de la ciencia son extremadamente valiosos pues nos ayudan a entender el mundo que nos rodea. Sin embargo, también creo que hay muchas ideas y teorías que son verdades pese a la falta de evidencia científica que las apoye. Que la ciencia no haya explicado adecuadamente algunos resultados no los hace necesariamente falsos, simplemente significa que hay que trabajar más y buscar algo que finalmente pruebe o eche por tierra la idea en cuestión.
¿Qué tiene que ver esta teoría con el mangostán?
La buena noticia es que el mangostán ha sido usado por cientos de miles de personas por sus propiedades medicinales por años. Sólo porque las culturas tropicales han estado utilizando el mangostán como un agente medicinal sin tener "prueba" de estudios científicos no quiere decir que el mangostán no les funcione. Seguramente la conocida historia de sus usos con resultados positivos observados y repetidos debe contar para algo con o sin la aprobación de la comunidad científica. Habiendo establecido esta premisa, debo sin embargo admitir que no creo que el mangostán lo cure todo o que de algún modo represente "la fuente de la juventud". Dudo que esto exista pero verdaderamente creo que el mangostán puede ayudar con ciertos problemas de salud. ¿Por qué? Aunque no lo entiendo del todo los elementos claves en las habilidades del gran espectro del mangostán parecen ser los compuestos llamados xantonas.